Definición:
La obesidad es un exceso de grasa corporal que por lo general se ve acompañada por un incremento del peso, de la persona que la padece.
Causas:
Las causas de la obesidad son múltiples e incluyen factores como la herencia genética, el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico, y el tipo o estilo de vida que se lleve.
En conjunto pueden haber dos principales causas:
. Mayor ingesta de calorías
. Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria, ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía que la necesaria, se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía como resultado de alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, y las enfermedades coronarias.
La herencia tiene un papel importante tanto así que de padres obesos, el riesgo de sufrir obesidad para un niño, es 10 veces superior a lo normal. En parte, es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero también se debe a que los hábitos culturales, alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padres a hijos.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinos, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.
Tratamiento:
La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas mas suaves y mantenidas.
Una vez alcanzado el peso ideal debe mantenerse la vigilancia del equilibrio de entradas de alimento y consumo de energía.
La Obesidad: Definición, Causas y Tratamiento
lunes, 13 de agosto de 2007 |
Publicado por
Mary-Marleny
en
16:50
0
comentarios
Hierro: el motor de la salud física
Es cierto que cada día son más las mujeres que piensan en mantenerse en forma y se preocupan por su salud en general, pero algunos reportes médicos indican que muchas de ellas forman parte del ejército de personas con deficiencia de hierro, que puede llegar a afectar su capacidad física y mental, dice la nutrióloga Cecilia Sommer Finkelman. El hierro -comenta- se encuentra en alimentos de origen animal, como la moronga, hígado, carnes rojas, vísceras y huevo; leguminosas como frijoles, habas y lentejas, en verduras como espinacas, tomatillo, huauzontle y acelgas. Está en frutos secos: cacahuates, nueces y productos de cereales adicionados. Sugiere acompañar estos alimentos o el complemento, con otros que aporten vitamina C: limón, naranja, guayaba o jitomates, para favorecer la absorción del mineral.
La recomendación de consumo de hierro va de 12 a 28 mg, con la dosis pequeña para mujeres mayores de 50 años, debido a que presentan menor pérdida de sangre y, por lo tanto, de hierro, por la ausencia de la menstruación; la mayor cantidad la deben consumir las mujeres embarazadas, quienes habitualmente no cubren sus demandas a través de la alimentación y requieren de un complemento.
En el mercado existen complementos multivitamínicos de libre venta y hay que elegir el que cubra las cantidades mínimas necesarias de vitaminas y minerales para el organismo, como los que ofrece la línea Centrum, afirma la especialista.
Conviene saber lo siguiente.
* Es en la pubertad cuando se alcanzan las mayores concentraciones de este nutrimento en el cuerpo.
* Si la alimentación de la mujer, desde la adolescencia, es inadecuada, baja en calcio y pobre en vitamina D (que ayuda a absorber mejor el calcio), habrá riesgo de déficit de calcio.
* El hierro se encuentra en productos lácteos, tortillas de maíz nixtamalizadas, sardinas y charales con hueso, y soya.
* Debe buscar reducir el consumo de proteínas de origen animal, café y refrescos de cola y hacer ejercicio, para proteger la salud de su cuerpo.
sábado, 11 de agosto de 2007 |
Publicado por
Mary-Marleny
en
13:45
2
comentarios
Nuestro primer post
Hoy sábado 11 de Agosto damos inicio a este blog con la única finalidad de exteriorizar nuestras ideas y también publicar algunas recetas basadas en la medicina naturalista, para verse y sentirse bien, como debe corresponder en toda aquella persona que se precie de serlo.
Nuestras inquietudes -además del trabajo docente que realizamos- son diversas, pero básicamente este blog estará dedicado a difundir todo lo bueno que conlleva una vida sana, basada en una alimentación equilibrada, algo de ejercicios al aire libre y, por supuesto, los complementos indispensables del conocimiento herbolario que poco a poco iremos difundiendo.
No nos queda mas que agradecer la gentileza de todos aquellos que se acerquen a este Portal. Mucho más, si a través de sus comentarios, nos ayudan a dar lo mejor de nosotras mismas en aras de una armoniosa inter-actuación virtual. Ojalá podamos conseguir dicho objetivo, ya que así este blog habrá cumplido con el alcance que hoy lo concebimos. Muchos saludos a todos ustedes. Y sean Bienvenidos a su blog amig@: "El Blog de Mary-Marleny".
Publicado por
Mary-Marleny
en
13:08
0
comentarios